Además del Atlántico, Paraguay cuenta con una supercarretera de fibra óptica para asegurar su conectividad con el mundo a través del Océano Pacífico, informaron directivos de la compañía telefónica TIGO, en reunión de trabajo que mantuvieron con los viceministros Rodrigo Maluff y Oscar Stark, de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y de Comercio y Servicios, respectivamente, del Ministerio de Industria y Comercio.
“Seguimos creciendo en integración y conectividad. Esto nos dará mayor robustez a la red de internet, así como conectividad hacia el Pacífico y a nivel mundial. Potencia al país como un posible hub de data center para el almacenamiento de información en las nubes. Esto facilita la inversión, porque la conectividad es uno de los ejes centrales para la atracción de inversiones. Esto nos acerca más al resto del mundo y también es clave para la propuesta del país como base de inversiones”, declaró el viceministro Maluff.
Los directivos de la compañía TIGO acudieron al MIC para informar a las autoridades sobre sus planes de inversión en Paraguay, conversar acerca de la demanda de internet actual y a futuro, de los planes de crecimiento del 5G, entre otros temas relacionados con la conectividad.
Para el viceministro Maluff, uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue el proyecto de inversión de conectividad de redes, que convierte a Paraguay en una supercarretera de la información. “El mensaje está bastante claro: Paraguay ya no es mediterráneo. Es decir, la ruta biooceánica, de la red de redes, está terminada, que es la red de fibra óptica. Aplaudimos la concreción de esta red interoceánica de fibra óptica”, subrayó el subsecretario de Estado.
De la reunión también participaron profesionales de REDIEX, Santiago Bartrina, especialista senior de Inversiones Orientadas a la Exportación, y Vania Ortega, de Promoción Comercial.