Trámites sencillos, ágiles y en línea, forman parte de la fuerte apuesta del Paraguay para facilitar los procesos y permitir la instalación de empresas, con un nivel de desburocratización de alto impacto en el desarrollo económico del país.

El informe sobre el Índice de Burocracia en Iberoamérica del Adam Smith Center for Economic Freedom 2023 sitúa a Paraguay en la posición número 1 entre los países con menor dificultad para tramitación de apertura de pequeñas empresas.

El documento se basa en una muestra de 17 países de Iberoamérica, como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Según este informe, el promedio general de apertura de una empresa de los países es de 3,7 meses, mientras que Paraguay tiene un promedio de 15,7 días; en segundo lugar, se ubica Perú con 16,1 días, le sigue Brasil en 17 días, y México con 27,1 días.

Se resalta el esfuerzo de Paraguay con la innovación y el uso de la tecnología disponible para lograr recortar el tiempo de los trámites, con inversión para la optimización de procesos.

Trámites ágiles

Desde el inicio de este Gobierno, el MIC ha tomado decisiones que apuntan a la agilización de los procesos de tramitación. Un ejemplo es el módulo de exportación automática del Régimen de Maquila, que mediante una herramienta informática “Maquila 2.0”, moderniza y agiliza los trámites de exportación del sector maquilador, reduciendo los tiempos de espera de 24 horas a un máximo de 75 segundos, con una disponibilidad de siete días de la semana, las 24 horas del día, sin ningún tipo de costo.

Asimismo, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) tiene un promedio de constitución de 72 horas, si se utiliza el estatuto del sistema que es totalmente en línea. Si se constituye con otros documentos, como escritura pública, el promedio es de 8 días hábiles como máximo.
Mientras tanto, la apertura de cuentas en los bancos se logra en un plazo de 3 a 5 días.

Datos sobre EAS

De acuerdo al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE), de agosto a diciembre de 2023, se abrió un total de 2.263 nuevas empresas EAS, mientras que, de enero a diciembre de 2024, se llegó a 5.931 nuevas EAS. Asimismo, de enero a marzo 2025, se logró la apertura de 1.515 nuevas EAS. Un total de 9.709 nuevas EAS se instalaron en Paraguay durante este periodo de Gobierno.

 

Fuente: Ministerio de Industria y Comercio