En un encuentro estratégico con el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y representantes del sector audiovisual, se planificaron acciones clave de mejora de la competitividad y posicionamiento internacional del sector audiovisual paraguayo. Este proceso, impulsado por la Mesa Sectorial de Industrias Creativas liderada por Rediex, busca fortalecer la competitividad del sector, apoyando la rectoría ejercida por el INAP como ente regulador.
La reunión tuvo como foco principal la difusión y aprovechamiento del programa “Cash Rebate”, establecido en la Ley 6106/2018 de Fomento al Audiovisual, que promueve la inversión extranjera directa en la producción audiovisual nacional a través de incentivos fiscales de la Fuente 30 del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP), que cuenta con un presupuesto asignado superior a USD 5 millones para financiar proyectos de series de televisión y producciones para plataformas de streaming.
Uno de los puntos destacados en la reunión, liderada por el Viceministro de Rediex, Javier Viveros, fue la importancia de fortalecer la narrativa comercial del ecosistema audiovisual, más allá del lanzamiento de este incentivo, para lograr la consolidación del sector. Esto conlleva generar casos de éxito y la apertura de oportunidades concretas de negocio con grandes plataformas internacionales, cuyo interés en contenido local está en aumento.
Asimismo, se destacó la importancia de la participación activa y planificada de Paraguay en ferias, mercados y festivales internacionales, definiendo con anticipación los espacios estratégicos para la promoción de la producción nacional. Esta iniciativa no solo busca la visibilidad global, sino también el aprendizaje sobre modelos exitosos de desarrollo audiovisual, lo que permitirá optimizar la gestión local.
La hoja de ruta consensuada incluye tres líneas de acción prioritarias:
- Convocatorias para generación de contenido exportable y conexión con clientes internacionales.
- Creación de un comité de digitalización para modernizar procesos y herramientas del sector audiovisual.
- Programas de formación orientados a elevar la calidad de las propuestas y facilitar el acceso a los fondos.
Esta alianza público-privada reafirma el compromiso con el desarrollo del audiovisual paraguayo como motor económico y cultural, generador de empleo y oportunidades para miles de jóvenes talentos. La coordinación temprana y una estrategia clara serán determinantes para transformar el potencial creativo nacional en una plataforma sólida de proyección internacional.