Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC buscan materializar la instalación de más inversiones extranjeras en el país. Para ello, se apunta a diseñar una plataforma donde, mediante el mercado bursátil, se logre la llegada de capitales del exterior.
Representantes de Rediex y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), mantuvieron una reunión con el objetivo de diseñar de manera conjunta una plataforma para lograr una mayor instalación de empresas extranjeras en el país.
Las acciones inmediatas que deberán desarrollarse ahora son reuniones con representantes de casas de bolsa, para acordar una estrategia de trabajo. Esto servirá como una oferta de financiación a ser transmitida por Rediex, a inversores extranjeros atraídos por el modelo de Paraguay.
«La idea es generar facilidades para la atención de financiamiento para empresas que se quieran instalar en Paraguay. Se generará estructura financiera, a través del mercado de capitales, que permita la obtención de financiamiento para empresas extranjeras interesadas en Paraguay», explicó Eduardo Borgognon, presidente de la BVA.
Detalló que, si bien las empresas extranjeras se sienten inclinadas a invertir en Paraguay, los ejecutivos consultan por una estructura financiera y la manera en la cual se realizará el proceso de fondeo. Ante este tipo de dilemas presentados, se busca trabajar con el mercado de capitales para responder a dichas dudas.
Mayor potencial
Paraguay vende un potencial en generación de energía, sin mencionar también su estructura impositiva sencilla; sin embargo, al momento de recibir las bases de una empresa extranjera interesada en toda esa oferta, los inversores no saben cómo financiar toda la infraestructura que buscan armar en el país.
Ejemplificando los recursos a los cuales apelan en otros gobiernos, Borgognon señaló que se cuenta con esquemas de financiación que fomentan la implantación de empresas. Desde Rediex se apunta a ese elemento potencial, para lo cual se busca colocar como nexo directo al mercado de capitales.
«Esto se trata de una obtención de recursos, es decir, cómo se puede financiar de una manera más eficiente, con soluciones de financiamiento a plazos adecuados y de manera efectiva. Por ejemplo, no se puede implantar la instalación de una fábrica, por un crédito a cinco años, sino que debe ser a 10 o incluso 20 años», explicó el titular de la BVA.
De este modo, se apuntará a la búsqueda de mecanismos que permitan asegurar la llegada de más empresarios extranjeros, garantizándoles una estructura financiera adecuada a sus necesidades en términos de infraestructura.
Fuente: Forbes Paraguay